Vitamina B12

31 mayo 2020 0 Comentarios

Se relaciona a menudo al déficit de B12 con la dieta veganista no suplementada en esta vitamina. Pero no sólo los vegetarianos estrictos tienen riesgo de carecer de esta vitamina. Los estudios sugieren que todos los tipos de dietas vegetarianas (sobre todo en el caso de mujeres embarazadas o lactantes), deberían incluir alimentos fortificados con esta vitamina, o tomar suplementos de la misma. En teoría la leche y los huevos podrían ser suficientes, sin embargo si no se consumen en cantidad suficiente, no se llegan a cubrir las necesidades. Así, tanto los niveles de B12 de los ovo-lacto-vegetarianos como su ingesta dietética, suelen estar por debajo de lo recomendable. ¿Indica esto que la dieta vegetariana es antinatural? No, indica que nos hemos alejado de la tierra, ya que la tierra es la principal fuente de dicha vitamina; así, si viviésemos hace 300 años, nuestras uñas, así como todos los alimentos que tomásemos tendrían suficiente B12, sin embargo la higiene actual, así como el uso masivo de sustancias químicas en la agricultura provocan una clara disminución en nuestro ingreso de dicha vitamina. Las vacas poseen B12 en sus músculos porque comen hierba y arrancan restos de tierra que contienen microorganismos productores de B12 (los mismos que producen la B12 de los suplementos o alimentos fortificados). Se comen a esos microorganismos que la producen y luego pasa a sus músculos e hígado. Pero la vaca no la fabricó, sino que es B12 de origen bacteriano.

Pero, el alga Espirulina, ¿no tenía B12?

Para alejar dudas, tal como afirmó Stephen Walsh en el último Congreso Internacional Vegetariano, NO contienen B12 aprovechable por nuestro cuerpo niguno de los siguientes alimentos: tempeh, algas nori o espirulina, alga del lago Klamath, alimentos crudos o alimentos sucios. Brenda Davis y Vesanto Melina, dos expertas en vegetarianismo de la American Dietetic Association, van más allá, y excluyen también a la alfalfa, espinacas, setas, algas arame, wasake y kombu, nueces, legumbres y alimentos fermentados derivados de la soja tales como el tamari o el miso, así como el tempeh. Se opina de igual manera en diversas fuentes consultadas. En el documento ya mencionado del último Congreso Internacional Vegetariano, se afirma que con un suplemento semanal conteniendo 2000 microgramos de vitamina B12 (se ha de masticar) se cubren las necesidades. No parece tan difícil ¿no?.

Adultos de más de 50 años

Recientemente, el Institute of Medicine de Estados Unidos ha recomendado a todos los adultos mayores de 50 años (sean o no vegetarianos) que ingieran suplementos de B12 o alimentos fortificados con dicha vitamina, para cubrir sus necesidades.

Deja un comentario

Su email no será publicado